Prehistoria Religion Guerras Historia Arquitectura
Enlaces Museos Comentarios Creditos E-mail
1° Presentacion 2° Presentacion 3° Presentacion 4° Presentacion

   
   

 

 

LA RELIGION ROMANA
Introduccion a la religion romana
Como en cada faceta de su cultura, los romanos copiaron sus mitos de los griegos, sin embargo la mitologia griega fue creada por espiritus mejor dotados, mientras que los mitos romanos respondian a las necesidades comunes del pueblo. El pueblo romano esperaba de ellos tan solo buena cosecha y negocios prosperos. Y para que todo esto se lleve a cabo cumplian con rigidez las ceremonias religiosas. Mammsen dice, "se acercaba (el romano) a los dioses con la timidez del deudor que va al encuentro del poderoso acreedor". En esto, como en todo, los romanos aplicaban la maxima do ut des (te doy para que me des).
En los primeros tiempos Marte (dios de la guerra) parece haber sido el dios mas importante. Un dios capaz de poder ayudarlos a vencer a sus pueblos vecinos. Mas tarde, el primer lugar, fue ocupado por Jupiter (el Zeus griego). A este dios se lo representaba con un cetro en una mano y un rayo en la otra.
En sus primeros comienzos, las divinidades tuvieron un caracter fetichista, de esta manera una sencilla piedra simbolizaba a un dios. Durante muchos años los romanos consideraron a sus deidades como manifestaciones de la naturaleza (numenes) y no las representaron con forma humana. Mas tarde, por influencia griega, imaginaron a sus dioses como seres humanos (antropomorfismo) y les levantaron templos y estatuas.
Religion Domestica: Lares y Penates
Los romanos adoraban a los dioses Penates como protectores de la familia y tambien como protectores del Estado, considerando a éste como una familia de ciudadanos. Su nombre proviene de penus ("provisiones de boca") y sus imagenes se guardaban en la Penetralia, en el centro de la casa. Constantemente se mantenia fuego en el hogar en honor a éstos y sobre la mesa se les ofrendaba sal y frutos. Se toman a los penates como inventores de la casa y por dispensadores y conservadores de todos los beneficios de la fortuna y del bienestar de que disfrutaba una familia o una comunidad. Los Lares eran dioses secundarios de la mitologia romana y estaban mas bien en la categoria de genios. Guardaban estrecha relacion con los penates y éstos y aquellos eran objeto de un culto común. Los lares eran los manes, o sea, los espiritus de las personas difuntas de una familia, divinizados por ésta. Eran los espiritus de los hombres honrados. Todos los lares estaban al cuidado del Lar Familiaris, que estaba mirado como fundador de la familia, de la cual era inseparable. Ademas de estos lares privados (por estar dentro de cada casa de familia) se pueden apreciar tambien a los lares publicos que se dividen en: lares praestites y lares compitales. Los primeros eran los protectores de toda la ciudad y los segundos eran los que presidian a los distintos barrios de la misma.
El lugar destinado a los lares, lugar siempre espacioso, se llamaba Lararia. Alli les ofrecian las personas de la casa una porcion de comida diaria y a las horas oportunas y en las celebraciones se les adornaba con guirnarlas y se dejaba abierto el Lararia.
Religion publica
Antes de adorar y a asimilar a los dioses griegos, los romanos rendian culto a una serie de dioses que eran divinizados por los latinos en la region del Lacio.
Podemos citar a Jano: tenía la fuerza generadora de la luz y se la representaba con dos caras para indicar que vaticinaba el pasado y el futuro. Enseño a los romanos la division del año, los principios de la justicia y la forma de labrar los campos. El rey Numa Pompilio (714-672 aC) ordenó construir el Templo de Jano, cuyas puertas permanecian abiertas en tiempos de guerra para permitir al dios salir en defensa del pueblo. En epocas de paz permanecia clausurado.
Saturno: Era la divinidad protectora de las siembras y de las semillas.
Vesta: fue la diosa del hogar, simbolizaba el ideal de las familias. Su culto revestia gran importancia en Roma.
Luego adoraron a Jupiter (el Zeus griego), a su esposa Juno (la Hera griega) y a Minerva (la Atenea griega), estas divinidades formaban la triada protectora de la ciudad, reverenciada en el Capitolino.
Todas las divinidades griegas fueron adoradas en Roma, aunque su culto penetró en esa ciudad en epocas diferentes. Al amplio politeismo debemos agregar a los dioses campestres, como los Silvanos, los Faunos y las Ninfas; las deidades de los frutos (Pomona), de las flores (Flora) y también
El dios Terminus y las Fiestas Terminalias
Terminus es el dios de los limites y de la fronteras en la mitologia romana. Este dios tiene su origen en el valor sagrado que desde remota antiguedad se dio a los limites y a la piedra que servia para marcarlos.
En Roma se atribuia la organizacion territorial al rey Numa Pompilio (714-672 aC) y se lo nombra como fundador de las Terminalias, que eran fiestas que se celebraban en la campiña romana a fines de año, el 23 de febrero (recordemos que el año empezaba en marzo). Por supuestas leyes de Numa, aquel que sacase alguna piedra del lugar podia ser condenado a muerte, pero con el tiempo esta ley se dulcifico.
Como el culto a Termino debia realizarse al aire libre, el techo de su templo esta abierto en la parte que caia sobre la imagen dios.
Con respecto a las fiestas Terminalias podemos decir que se colocaban las piedras derechas junto al hoyo que les estaba preparado, le adornaban con cintas y guirnarlas, celebraban un sacrificio en el hoyo cuyo fondo le regaban con sangre de la victima y anañian libraciones de incienso, frutos, miel y vino. Una vez consumida la victima colocaban la piedra sobre los huesos y restos humeantes y luego nivelaban cuidadosamente la tierra en derredor (de esta manera dejaban marcado hasta donde llegaba el territorio).
Segun una descripcion de Ovidio (poeta latino de l s. I dC) esta fiesta era familiar y de buena vecindad, en ella se celebraban los sacrificios en comun y luego se reunian los festejadores para celebrar un banquete en el que cantaba himnos en honor de Termino.
Para terminar contamos que los romanos representaban a este de dios en un pilar sobre el cual se posaba la figura superior (del busto en adelante) del dios.